Banco Azteca nació en octubre del 2002, ante la oportunidad derivada del bajo nivel de bancarización en México. El banco está orientado al sector de menores ingresos, que representa aproximadamente un 70% de la población no atendida por los bancos tradicionales. La fuerza de Banco Azteca radica en más de seis décadas de experiencia de Grupo Elektra en el otorgamiento de crédito, tecnología de punta como soporte de prácticas administrativas sólidas, productos financieros que satisfacen las necesidades de la población de la base de la pirámide y un inigualable sistema de cobranza.
Banco Azteca es una compañía de Grupo Salinas, un grupo de empresas dinámicas, con fuerte crecimiento y tecnológicamente avanzadas, enfocadas en crear valor para el inversionista, contribuir a la construcción de la clase media en las comunidades en que opera, y mejorar a la sociedad a través de la excelencia. Creado por el empresario mexicano Ricardo B. Salinas, Grupo Salinas provee un foro para el intercambio de ideas y mejores prácticas administrativas entre los distintos equipos de dirección de las empresas que lo conforman. Estas empresas incluyen: Azteca, Azteca América, Grupo Elektra, Advance América, Afore Azteca, Seguros Azteca, Punto Casa de Bolsa, Totalplay y Enlace TPE. Cada una de las compañías de Grupo Salinas opera en forma independiente, con su propia administración, consejo y accionistas.
Banco Azteca cuenta con más de 3,500 sucursales en los seis países donde opera, representando la tercera red en México. Cuenta con más de 15 millones de clientes y ha desarrollado una de las infraestructuras tecnológicas más sofisticadas de la banca.
Para cubrir eficientemente el alto número de operaciones requeridas por la banca masiva, se ha implementado una operación con:
Desde su creación, el banco ha registrado un fuerte crecimiento que muestra la gran necesidad de servicios financieros para el sector popular, tanto en la captación como en la colocación. Asimismo, la oferta de productos y servicios financieros se ha ampliado continuamente.
Banco Azteca cuenta con una amplia vocación de apoyo a micro y pequeños empresarios, diseñando productos para cubrir sus necesidades desde los niveles de más bajos ingresos.
La expansión internacional de Banco Azteca es una de las más dinámicas de la banca en el mundo y estamos haciendo historia al propiciar la bancarización de los sectores populares en toda América Latina, con condiciones similares a las de México. El Banco opera en México, Panamá, Guatemala, Honduras y Perú desde el 2008.
Banco Azteca se fundó en octubre del 2002, ante la oportunidad derivada del bajo nivel de bancarización en México. El banco está orientado al sector de menores ingresos, que representa un 70% de la población no atendida por los bancos tradicionales. La fuerza de Banco Azteca radica en más de seis décadas de experiencia de Grupo Elektra en el otorgamiento de crédito, tecnología de punta como soporte de prácticas administrativas sólidas, productos financieros que satisfacen las necesidades de la población de la base de la pirámide y un inigualable sistema de cobranza.
En 2002, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público autorizó la operación de una institución de banca múltiple: Banco Azteca
En 2003, el banco recibió la aprobación para operar una administradora de cuentas de ahorro para el retiro: Afore Azteca
En 2004, inició operaciones Seguros Azteca
En el 2005, se convierte en el primer banco mexicano con sucursales fuera del país: Banco Azteca en Panamá. También, lanza uno de sus principales productos financieros: Tarjeta Azteca
En 2006, Banco Azteca fue orgulloso patrocinador oficial de la Selección Mexicana de Futbol
En 2007, el crecimiento de Banco Azteca en Latinoamérica es un suceso sin precedentes, logrando una habilitación para operar en Honduras.
En 2008, la expansión no tiene límites y alcanzó nuevas fronteras. En enero, dieron inicio las operaciones en Perú.
En 2009, Banco Azteca fue reconocido como una de las 20 mejores compañías en México por sus innovaciones tecnológicas, de acuerdo con Informatión Week.
Accionistas | Porcentaje |
---|---|
René Emilio Jaime Farach | 9.44% |
Gonzalo Antonio De La Puente Wiese | 9.44% |
Maria Caridad De La Puente Wiese | 9.44% |
Sergio Valencoso Burillo | 8.86% |
José Luis Hidalgo Cáceres | 7.88% |
Juan Antonio Jenssen Mazzino | 7.87% |
Javier Jaime Zavala Florez Estrada | 7.87% |
Acceso Corp S.A. | 7.15% |
Otros Inversionistas con participación menor a 4% | 32.05% |
Gerente General René Emilio Jaime Farach
Cargo | Nombres y Apellidos | Género | Currículum |
---|---|---|---|
Director Independiente y Presidente del Directorio | José Óscar Pablo Bustamante Pardo | Masculino | Ver CV |
Director | Sergio Valencoso Burillo | Masculino | Ver CV |
Director | Gonzalo Antonio de la Puente Wiese | Masculino | Ver CV |
Director Independiente | Cristian Emmerich de Haro | Masculino | Ver CV |
Director Independiente | Marcela Margarita Elena D'Alessio Benzaquen De Veerman | Femenino | Ver CV |
Director Independiente | Nicolás Gustavo Schmidt Urzúa | Masculino | Ver CV |
Director Independiente | Samuel Guillermo Sloane Sánchez Gamarra | Masculino | Ver CV |
Ingeniero Industrial de la UNI con una maestría en Finanzas y Control (UMIST, Manchester, Inglaterra) y certificado en el programa de Dirección de Empresas (Kellogg School of Management, Chicago).
Anteriormente fue presidente de IPAE, de la Asociación de Productores de Azúcar, de la Asociación de las Empresas Supervisoras de Importaciones, Socio-Director de Macroconsult y Presidente de Orión Banco. Adicionalmente, participa como expositor en foros académicos y empresariales, articulista y comentarista sobre temas de desarrollo y de actualidad política y económica.
Actualmente se desempeña como Director de Lampadia, Consultor, Presidente del Patronato de Sierra Productiva, Presidente de Wiñaypaq y Director de Mall Aventura.
Licenciado de la facultad de informática de la Universidad Politécnica de Catalunya (España) con postgrado en Auditoría de la Informática de la misma institución y profesor de Administración de proyectos en la Escuela Superior de Administración de Negocios (ESAN, Perú).
Cuenta con experiencia previa como Gerente General de Certicom, Gerente de Negocios Internacionales de TSNet, Gerente de Desarrollo de la Oficina de Normalización Previsional de ONP, Director Técnico de Softiber, Director Gerente de March Consultores, Consultor Internacional en GPA consultores y responsable de sistemas del grupo de servicios de Caixa de Barcelona.
Actualmente es Presidente del Directorio de EDPYME Acceso Crediticio.
Administrador de Empresas e Ingeniero Industrial de Boston University (Estados Unidos) y Texas A&M University (Estados Unidos), con una maestría en Dirección de Empresas en Pacifico Business School (Perú).
Cuenta con experiencia en directorios y comités de empresas como EDEGEL, Telefónica del Perú, AFP Integra, SIDERPERU, Inmuebles Panamericana, Refinería La Pampilla, entre otros. Fue el Gerente de Banca de Inversión y Planificación Estratégica del Banco Wiese. Además, posee experiencia en planificación e implementación estratégica, creación y desarrollo de empresas y optimización de gobiernos corporativos.
Actualmente, es Director y miembro del consejo y comités del Grupo Wiese; Director de Civitano, Frialsa (Perú) y Desarrolladora Panamericana; Miembro del Comité de Inversión de WCAPITAL, y Presidente del Directorio de Hermes Transportes Blindados.
Socia Inac Perú Global Executive Search / Consultora de Negocio & Marketing
Administradora de Empresas y Contabilidad de la Universidad del Pacífico, MBA Global en A.B. Freeman School de Tulane University – Centrum PUCP, Senior Management Program en Instituto de Empresa (IE) en Madrid-España y Certificada para miembros de Directorio Independiente por Centrum PUCP.
Cuenta con vasta experiencia en el manejo de marketing y negocios locales y regionales, la mayor parte en multinacional de consumo masivo, Procter & Gamble. Experta en identificar, recuperar y repotenciar negocios, desarrollando estrategias y planes innovadores para consumidores de bajo recursos.
Actualmente, es consultora de negocios y de marketing, con enfoque centrado en el cliente, estrategia de marca, manejo de portafolio, segmentación, con experiencia en sectores de consumo masivo, bebidas, licores, retail, seguros,
banca, farmacéuticas, salud, entre otros. Adicionalmente, es facilitadora de marketing regional y coach ejecutiva para la consultora inglesa OxfordSM y socia de Inac Perú.
Contador Público Colegiado de la Universidad de Lima y Máster en Administración de Negocios (MBA) de la Universidad Adolfo Ibáñez Chile y de la Adolfo Ibáñez School of Management de Miami (AISM).
Cuenta con más de 28 años de experiencia en servicios profesionales a través de EY, Deloitte y Arthur Andersen, habiéndose especializado en auditoría, “due dilligences” y revisiones de control interno principalmente de instituciones financieras. Es experto en normas de auditoría y contables de la Superintendencia de Banca y Seguros, así como de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y normas de auditoría del PCAOB (Public Company Accounting Oversight Board) de los Estados Unidos. Ha sido socio de auditoria en EY Perú por más de 15 años, así como Director Profesional de la Práctica de Auditoría y Líder de Administración de Riesgos para las oficinas de EY en Perú, Bolivia y Ecuador. También ha sido Presidente del Directorio y Director del Club Sporting Cristal.
Además, posee experiencia como expositor en la Universidad de Lima, en la Superintendencia de Banca y Seguros y en los cursos internos y externos de EY Perú.
Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile con una Maestría en Administración de Empresas (MBA) de Thunderbird, Global School of International Management (Estados Unidos) y un postgrado de la Universidad de California Berkeley en Negocios Internacionales (Estados Unidos). Además, posee un Diploma en Fintech de la Universidad de Oxford, y una certificación profesional en Blockchain.
Nicolas Schmidt-Urzua es un experimentado ejecutivo en el área de inversiones tecnológicas, asesor de Fintechs, y experto en negocios internacionales. Fundador y CEO de Lattice Capital Partners, firma especializada en inversiones y desarrollo de negocios tecnológicos, principalmente en el área de Fintech, accionista y consultor estratégico de Anthemis, una de las firmas de inversión y desarrollo de Fintechs más activas en Europa y Estados Unidos.
Anteriormente Nicolas fue Managing Director de Citi, y JPMorgan, firmas en las que lidero las áreas de inversiones multi activos, tanto para Latinoamérica como para Europa, Medio Oriente y el Norte de África.
Economista de la Universidad de Lima, Master en Administración de Empresas (MBA) en la INCAE Business School de Costa Rica y Certificación en Negocios Internacionales (CAS) por Thunderbird School of Global Management de Estados Unidos.
Cuenta con más de 20 años de experiencia en el mundo financiero, ocupando cargos gerenciales tanto en el Perú como en el extranjero. Inició su carrera en el área de riesgos de la Banca de Consumo en Citigroup, pasando por roles comerciales tanto en Perú como en Estados Unidos. Fue VP en Visa International en Estados Unidos para luego asumir diversas Gerencias dentro de BBVA en Perú, siendo el primer Chief Digital Officer del Banco. En BBVA también asumió un rol global como líder en el área de Retail Customer Solutions.
Su última etapa ha sido en Banco Ripley Perú, donde ingreso como Gerente de Transformación Digital, para luego asumir la Gerencia General, cargo que ocupó desde marzo 2019 hasta diciembre de 2020.